Seguidores

Seguir

sábado, 3 de mayo de 2025

EXTRACTOS BIDI - Extractos De corazón a corazón Jean-Luc, Bidi, Oma y Ma Ananda Moyi Un encuentro íntimo 26 y 27 de abril de 2025

                                 

EXTRACTO 1

Hermano: Con el paso de los años, mi personaje aceptó el hecho de que había que sufrir en algún lugar para poder encontrarse a sí mismo. Como si el camino del sufrimiento fuera necesario en algún lugar para encontrar lo que SOMOS.

Bidi: Casi siempre tienes razón. Muy a menudo, en los seres humanos cuando no hay sufrimiento, no hay búsqueda de sentido. Mira el ejemplo de aquellos que lo tienen todo en la vida, no les interesa lo invisible. Así que sí, la constitución del ser humano, a menudo el mejor trampolín hacia lo Real, es el sufrimiento.

No es el sufrimiento que se busca, sino un sufrimiento que se impone, porque el sufrimiento implica un cambio en el posicionamiento de la conciencia, de la misma manera que si no hubiera pesadilla, el sueño podría continuar.

El sufrimiento es a menudo, ¿cómo decirlo?, un acicate que te empuja más allá de ti mismo. Incluso podemos decir, mirando a los santos, dondequiera que miremos, que sin sufrimiento no puede haber libertad.

Os recuerdo que el hermano K, que sabía que era Jesús, sólo experimentó lo Real en el momento de la muerte de su hermano. El sufrimiento, cuando es verdaderamente vivido y significativo, te transporta literalmente a lo Real. Si tomamos a otro antiguo, Sri Aurobindo, cuando cayó en coma debido a su insuficiencia renal, fue capaz por primera vez – cualesquiera que fueran sus visiones previas – de descubrir y experimentar lo Real.

Mientras no suframos, mientras no suframos, los seres humanos seguimos soñando. Si tomamos otro ejemplo, un “Amigo” experimentó lo Real a una edad muy temprana, es decir si no me equivoco, alrededor de los 14 o 15 años, en el momento de un gran miedo a la muerte durante la noche y, en ese momento, experimentó lo Real.

Se le ha llamado de diferentes maneras, a veces este sufrimiento toma la forma de lo que se llama la noche oscura del alma. Un proceso extremadamente preciso que fue descrito perfectamente por uno de sus santos occidentales, que se llamaba San Juan de la Cruz, y fue sólo al final de esta noche oscura que pudo describir el proceso en acción para experimentar lo Real.

Sin sufrimiento, dormimos, sin pesadillas, soñamos. Esto es exactamente lo que el Arcángel Anaël os explicó en su tiempo sobre lo que él llamaba la entrega a la Luz, es también lo que han descubierto hoy los científicos, en los últimos diez o veinte años, quienes han constatado que la resiliencia, la superación, sólo se produce en los momentos de sufrimiento o en cualquier caso de pérdida de equilibrio.

Esto corresponde exactamente a lo que Anaël también llamó el choque de la humanidad. Esto es exactamente lo que experimentó vuestro Cristo en la cruz cuando dijo antes de ser crucificado “Padre, aparta de mí este cáliz” y una vez crucificado pudo decir Consumado es “Padre, hágase tu voluntad” Bien podéis imaginar que esto fue en un momento de extremo sufrimiento. La crucifixión fue precedida por la agonía en los Jardines de Getsemaní, y es a menudo en situaciones extremas que la Verdad se revela. La desesperación a menudo te lleva a la libertad, mientras que la esperanza te aleja.

Sólo cuando estás sacudido, en todo el sentido de la palabra, estás disponible para algo más. Mientras tu vida sea cómoda, no buscarás nada ni encontrarás nada. No debe confundirse con el sufrimiento autoimpuesto como en el catolicismo, el sufrimiento no puede ser decidido por la persona, sino que es impuesto por el juego de luces y sombras. Éste es el caso de la gran mayoría de los seres humanos.

EXTRACTO 2

Hermano: Tengo la impresión de vivir un poco de una manera que se superpone a mi vida como ser humano en el momento presente, como una especie de percepción de que nuestra vida, de hecho, es realmente un juego de roles que es, que es un poco cómico en alguna parte ya que, en cuanto al final recordamos que... bueno, no hay nadie, te hace sonreír un poco, y vivirlo en paralelo, hace que haya un lado un poco extraño.

Bidi: Tienes toda la razón y la palabra que usaste es precisa. Hay una forma de superposición, está el personaje, está el testigo que vive lo Real o que vive el momento presente, y además no hay nadie. Es un proceso que podríamos llamar, en términos psiquiátricos, disociación. Esta disociación o fragmentación o superposición, diría yo, es una fase normal.

Todavía no hay fusión, así que, de hecho, desde el punto de vista del observador, como desde el punto de vista del personaje, está el personaje, está el testigo y está el Absoluto que observa todo esto. Es mucha gente cuando no hay nadie. Yo diría que, precisamente, es gracias a eso, a ese aspecto disociativo, que uno se va instalando poco a poco o bruscamente en la ausencia de disociación. Esto es lo que yo llamo humildad y sencillez.

Una vez terminado el trabajo del observador, se produce una especie de fusión entre el personaje, el observador y lo Real. Y en ese momento todo está integrado. Pero también es una fase que observé al comienzo de mi experiencia del Liberado Viviente, del Jnani. Es cierto, puede ser, perdón, desestabilizador, pero es un proceso completamente lógico.

En el momento en que se produce esta experiencia, la integración y el fin del aspecto disociativo se producen de forma bastante natural. Creo que para mí debió durar entre 2 y 3 años. Hoy parece que va mucho más rápido. Superpones la persona, el observador y aquel que observa al observador, el Absoluto.

EXTRACTO 2 (Continuación)

Hermano: Tengo la impresión que lo Absoluto va tomando cada vez más posesión.

Bidi: Eso también es normal. Dije ya en 2012, cuando estaba encarnado, que el testigo o el observador e incluso el Ser tenían que fundirse en el Absoluto. Pero son fases que permiten una gran comprensión a través de la experiencia. Creo que Cristo te estaba diciendo que eras cuerpo, alma y espíritu encarnado. La mayoría de las veces, el cuerpo se expresa, se vive, se manifiesta. Un día llega el alma que está consciente, y otro día el alma se desvanece ante el espíritu. Éstas son también etapas de disociación, previas a la fusión.

Para quien vive lo Real permanentemente, ya no hay necesidad de testigo, sólo existe el personaje que vive su vida, asume el sueño sabiendo que no es verdad, pero no hay forma de hacerlo de otra manera. Pero tampoco hay voluntad de hacer otra cosa.
Muchas gracias a Jean-Luc Ayoun y Elisa Bernal,
así como a todo el equipo de transcripción (Les petites mains).

https://apotheose.live/blog/2025/05/01/extraits-de-coeur-a-coeur-une-rencontre-intimiste-bidi-26-et-27-avril-2025/

No hay comentarios:

Publicar un comentario